![]() |
Cataratas La Huarpía, Jepelacio, Moyobamba |
Estuve en La Huarpía, Jepelacio, Moyobamba. Los que hacen la ruta de Tarapoto a Moyobamba y viceversa saben muy bien sobre este pueblo ubicado sobre la carretera Fernando Belaúnde Terry, a pocos minutos de Pacaysapa (Provincia de Lamas) ambas ciudades famosas por sus rompe muelles y a su vez tristemente célebres por los asaltos que se dieron en los últimos años en esta zona de la Región.
La buena noticia es que los asaltos han disminuido considerablemente, habiéndose reportado contados casos este año. Pero esta reducción no se ha dado por la acción policial fuerte y decidida o porque haya una verdadera estrategia desde el Gobierno Regional que combata la inseguridad ciudadana, no; se ha logrado principalmente gracias a la participación de piquetes de reservistas que se colocan en puntos estratégicos de la carretera y se sostienen de la colaboración de los pasajeros que transitan por estas rutas.
Mi llegada a La Huarpía era para realizar una crónica sobre otros temas de investigación pero no podía irme sin conocer las famosas cataratas que existen en esta parte de la Región y que forman parte de la oferta turística de la provincia Moyobambina.
Al preguntar a un lugareño, me sonó bastante raro que me indicaran que las cataratas se encontraban “a 10 minutos de ida y a 25 minutos de regreso”, obviamente caminando. ¡Si la distancia es la misma, pensé! Bueno, tenía que experimentar para poder saber exactamente a qué se referían e inicié la caminata rumbo a las cataratas de La Huarpía.
El pueblo recibe su nombre de la quebrada del mismo nombre que cruza muy cerca de él y una ancianita habitante del pueblo, me indicó que antes su nombre era “La Huarpichu”, pero que después lo cambiaron a “La Huarpía”, no me supo explicar porque hicieron el cambio, pero eso ya forma parte del anecdotario.
![]() |
Primera Catarata de La Huarpía. |
Es muy fácil el camino de ida porque es de bajada, por eso los 10 minutos que nos señalaron en el pueblo; pudiéndose apreciar desde lo alto del camino una primera catarata pequeña con una gran poza de agua formada alrededor, si gustas puedes ir hacia ella, pero esa no es la catarata principal, hay que seguir caminando. En cierto punto del camino hay señales que te indican hacia donde caminar.
Casi a los 10 minutos de bajar la ladera del cerro se tiene que cruzar la quebrada por un ¡puente colgante! Ya para ese momento me repetía a mí mismo… “10 minutos te dijeron”, “cruzas el puente y ahicito está, te repitieron” Pero nadie me dijo como era el puente… Caballero, había que cruzar… con cuidado porque a la mitad del mismo el puente se tambalea y al ver las tablas puestas te sientes en una película de Indiana Jones cruzando uno de esos puentes de película para encontrar el tesoro perdido escondido por los nazis.
![]() |
Cruzando el puente colgante. |
Después de cruzar el puente se llega a una explanada y de allí, a poco menos de un minuto de camino, se llega a la catarata principal de La Huarpía.
A diferencia de las Cataratas de Ahuashiyacu (ubicada en La Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín), las Cataratas de La Huarpía no tienen una gran altura de caída pero tienen una gran poza de agua en la cual se puede bañar con bastante más comodidad y, sobre todo, el agua no es tan fría como la Catarata de Ahuashiyacu. Hago la comparación con Ahuashiyacu porque es una de las cataratas más conocidas de la Región.
Luego de estar un buen rato en esta zona, tomándonos fotos, escuchando la caída de agua y viendo una original chosita construida justo frente a la Catarata; tuvimos que empezar el camino de regreso al pueblo.
Otra vez a cruzar el puente y luego de eso empieza la ascensión… la santa ascensión… cansancio a mares… descansos obligatorios cada cierto tiempo y sudor a gotas gordas con el sol inclemente sobre nuestras cabezas. Ahí comprendimos porque el camino de regreso, siendo el mismo en distancia, se demora mucho más en realizar por la pendiente a subir, a parte del cansancio que invaden el cuerpo y a veces sintiendo que hasta tus piernas empiezan a caminar sin hacer caso a la mente...
En suma, imperdible viaje a las Cataratas de La Huarpía, es una travesía que debes realizar porque combinas todo: trekking, steps, quemas calorías, sientes aventura al cruzar un puente colgante y todo eso disfrutas la selva alta y escuchas como las aguas de la quebrada discurren justo al lado tuyo.
![]() |
Chosita frente a la Catarata La Huarpía |
DATOS PARA LLEGAR
Si sales de Tarapoto, tomas cualquier carro que vaya a Moyobamba por lo que tienes que pagar pasaje completo. Luego de ir y regresar de las cataratas puedes tomar los carros que desde allí van a Moyobamba y desde está ciudad tomas los carros que regresan a Tarapoto. Es un poco complicado encontrar carros que pasen vacíos desde Moyobamba a Tarapoto. Esta situación lo puedes aprovechar para hacer turismo en Moyobamba antes de regresar.
Ir desde Moyobamba a La Huarpía es mucho más simple porque está a alrededor de 20 minutos de la ciudad.