Llim Tello Flores

Lecciones del caso Ciro para las empresas y la comunidad

Ciro ya descansa en paz y es oportuno analizar el papel de cinco actores presentes en el caso y las enseñanzas que cada uno nosdeja para aplicarlos en nuestra empresa y nuestra comunidad: Ciro, que nos enseña la importancia de ver la realidad in situ; Ciro papá y familia, que nos enseñan a perseverar; Rosario, que nos enseña que siempre debemos ser solidarios; los Topos de México, que nos enseñan que todos los integrantes de un equipo merecen reconocimiento; y, la Prensa, que nos enseña que no siempre es verdad lo que se dice en los comerciales.
    ciro castillo rojo getion empresas y comunidades


    Se terminó una etapa en el caso Ciro y creo que como todos pase del conocimiento del caso a escuchar las mas diversas teorías sobre lo que pudo haber pasado en el Valle del Colca. He escuchado las más inverosímiles historias que se tejían de una y otra parte: desde que Ciro se extravió y estaba en algún lugar sin poder recuperar la memoria, hasta las diversas hipótesis sobre su asesinato por parte de un gran sector de la prensa y de la población misma que no entendía como transcurría el tiempo y no se podía dilucidar el caso.

    He escuchado y leído también como la defensa de la "supuesta" culpable y de un sector minoritario de periodistas argumentaban sobre el aprovechamiento económico por parte de la familia de Ciro y trataban de pintar a este como un drogadicto o perteneciente a una familia con problemas para justificar su desaparición.

    También he escuchado las teorías que apuntaban a que Ciro pudo haber sido parte del antiguo y mítico ritual de pago a la tierra en la que se hace un sacrificio humano al apu de los cerros como parte de la cosmovision andina. O aquella que señalaba que el caso Ciro no era más que la puesta en escena de una opereta teatral o "cortina de humo" para distraer la polarización que nos hacia vivir en ese entonces las elecciones presidenciales lo cual se tornaba creíble por la gran cobertura mediática que recibió el caso.

    Finalmente, después de más de 7 meses, se encontró el cuerpo muy cerca del lugar donde se presumía que se había perdido, el llamado sector de "las mochilas".

    Indistintamente de las investigaciones forenses para resolver la denuncia policial sobre el homicidio planteado o de la hipótesis de la muerte accidental, luego de los cuales acusador y acusada tendrán que modelar su discurso, creo que es oportuno hacer algunos comentarios sobre el papel de cinco actores y las enseñanzas que de este caso podemos tomar para mejorar nuestra empresa, nuestro centro de estudios o nuestra comunidad.
    1. Ciro. Nos enseña la importancia de ver la realidad in situ

      De él solo se habla como el muchacho víctima de todo este trama y solo una vez leí en un artículo sobre el por qué este estudiante fue con Rosario al Valle del Colca. Y en realidad lo que más me impresiona de Ciro es el hecho que él estuviera en el Colca no como turista sino como estudiante, realizando actividades propias de su profesión con la finalidad de aprender más y ser más competitivo en el mercado.

      La lección que nos deja Ciro es esa, no basta estar detrás del escritorio para aprender, hay que ir al campo a mirar in situ la realidad, a aprender de los problemas reales que atormentan a las personas para plantear reales alternativas de solución que beneficien a todos o el desarrollo de productos y servicios empresariales adaptados a nuestra economía. Ojalá eso hiciéramos todos, así saldríamos del molde que nos dice que todos los peruanos amamos lo que aparece en tv y que ese es el paradigma a seguir. Podríamos adaptar la teoría que fue exitosa en otros países a nuestra propia realidad y probablemente tendríamos mucho mas éxito.

    2. Ciro papa y familia. Nos enseñan a perseverar

      El gran mérito de Ciro papá fue proponerse encontrar a su hijo y no descansar hasta lograrlo aunque para ello tuvo que recurrir a plantear hipótesis de asesinato y en determinado momento creerse él mismo que el asesinato si ocurrió.

      La perseverancia es uno de los motores más fuertes de los humanos e implica tener esa fuerza sobrehumana que nos impulsa a seguir adelante aún cuando toda la realidad nos dice que no obtendremos el éxito que buscamos tener. Si iniciamos un emprendimiento empresarial debemos tener la suficiente perseverancia para continuar hasta lograr el lanzamiento del producto y buscar su consolidación en el mercado. Esa es la principal lección que debemos tener del accionar de Ciro papá y también de su familia (el hermano estuvo acompañando al padre permanentemente en toda su travesía), busquemos aplicar esta virtud en nuestro quehacer diario ya sea en la empresa en la que trabajamos, en nuestro centro de estudios o en nuestros proyectos personales.

      Seamos sinceros también en algo, las ultimas apariciones del padre de Ciro no son muy afortunadas, me parece que en lugar de respetar el drama y duelo familiar está haciendo un aprovechamiento político al criticar al Estado y hablar como alguien interesado en hacer política. Cada situación tiene su espacio y el haberse hecho conocido por una tragedia no debería dar pie a pretensiones que trascienden la simpatía que le tenemos por su tenacidad y perseverancia, el pueblo no es tonto y se da cuenta de esto, tal y como pasó con el caso del señor cuya hija fue asesinada por un holandés.

    3. Rosario. Nos enseña que siempre debemos ser solidarios

      Ser humano implica nunca despreocuparse del drama o desgracia ajena y ser solidarios en la búsqueda de soluciones que coadyuven a la solución de los problemas que vemos a nuestro alrededor. No ayudar cuando vemos que un compañero de trabajo no puede culminar sus labores o no enseñar a nuestro compañero de estudios cuando vemos que está entrampado en el aprendizaje de un tema; no ayuda en absoluto al trabajo en equipo o a elevar la productividad global de la organización o al crecimiento de nuestra comunidad, y genera un ambiente de rechazo hacia nuestra persona al generarnos una imagen negativa entre los otros.

      Algo de esto le pasó a Rosario, su gran pecado fue la poca humanidad que demostró ante la tragedia de Ciro, en lugar de ayudar sin dudas ni titubeos en la búsqueda se refugio en tecnicismos médicos y legales para evitar hacerlo con lo cual las sospechas sobre su papel de "asesina" se acrecentaron. Encima la estrategia que hizo con sus abogados fue patética, insinuar una autodesaparicion, una finalidad de lucro en la búsqueda o que Ciro era un drogadicto con problemas familiares, así como evidenciar que no amaba a Ciro y que solo era una especie de pasatiempo acrecentaron en el colectivo la imagen de que hizo algo mas, allá en el Colca.

      Las investigaciones fiscales finalmente darán su veredicto pero todo el drama que vivió y vive, pudo haberse evitado con un poco mas de humanidad, con un poco mas de solidaridad para con la familia de Ciro.

    4. Los Topos. Nos enseñan que todos los integrantes de un equipo merecen reconocimiento

      Cuando un equipo logra éxitos, estos se deben a todos y cada uno de ellos, ninguno tiene un papel preponderante sobre los otros, razón por la cual los reconocimientos son para todos en caso así no hacerlo se corre el riesgo que resquebrajar la unidad del mismo y para eventos o actividades futuras limitar su productividad.

      Algo de eso vimos todos cuando una de las empresas contratadas por la familia de Ciro se reclamó para sí los méritos del hallazgo indicando que los "Topos de México" solo habían "cocinado" para ellos. Ese demoledor comentario lo hizo alguien del equipo de búsqueda que consideró que su trabajo no era adecuadamente valorado y que por el contrario se aprovecharon del mismo para beneficiarse en forma privada.

      Nunca nosotros debemos "ningunear" el aporte de los que integran el equipo y tampoco debemos permitir que los encargados del equipo se lleven para si todos los méritos obtenidos: es tan importante el aporte del que limpia la oficina para crear un ambiente grato de trabajo como es importante el trabajo del que diseña las estrategias que se deben implementar en conjunto. Como lideres debemos propiciar y hacer sentir que el aporte de todos es fundamental para el logro de los objetivos empresariales o sociales o de estudios que nos hayamos trazado cumplir.

    5. La prensa. Nos enseña que no siempre es verdad lo que se dice en los comerciales

      Muchos levantaron el dedo acusador y señalaron a la "asesina" de Ciro como tal sin dudar nada sobre sus afirmaciones, lo cual fue asumido como cierto por la población y ha implicado que se crearan una serie de leyendas urbanas muy presentes en las redes sociales. Esta temeridad ha implicado que se juzgue a Rosario sin haberse agotado por lo menos las investigaciones fiscales, con lo cual se violó el principio constitucional de presunción de inocencia al que todos tenemos derecho.

      Lo que debemos aprender de esta situación es que cuando publicitamos nuestros productos tenemos que hacerlo siempre cuidando con describir características reales del mismo y no mentir o exagerar sobre sus efectos o beneficios porque al final esto podría ir en contra de nuestros intereses al crearnos una mala imagen corporativa o al dejar la inexacta impresión sobre nuestros reales objetivos.

      Adicionalmente, un gran problema que se da con alguna prensa es el cómo ésta selecciona los casos que deben tener relevancia, cuáles deben ser magnificados y a quiénes debe hacer seguimiento permanente: el papá del Mayor Bazán, desaparecido en los luctuosos hechos de Bagua, ha denunciado que a pesar de haber lo mismo que Ciro papá, no recibió la misma cobertura tal vez porque en este caso había un enfrentamiento claro entre el Estado occidental y los pueblos originarios, y alguna prensa debía cuidar los intereses del gran capital y, mantener el caso en forma permanente, implicaba traer a colación la problemática que originó el problema, la total falta de voluntad para solucionar los problemas centrales de la nación así como la criminal represión para acallar las protestas efectuada por los organismos del Estado.

      Pero con todo esos defectos ayudó a mantener vivo el caso y logro finalmente hacer que una familia logre reunirse aunque solo fuera para enterrar a uno de sus miembros.

    Otras enseñanzas que nos deja el caso es que el Estado, por lo menos dos de sus instituciones, el Ministerio Publico y la Policía Nacional del Perú, además del Poder Ejecutivo; se dejan presionar por la llamada opinión pública y dirigen sus recursos a solucionar casos mediáticos con lo cual se da la impresión que aquel que no tiene acceso a la gran prensa o a recursos económicos que mediatizen un caso esta simplemente en clara desventaja para que el Estado propicie una real inclusión social y una eficiente defensa del derecho que todos tenemos a acceder en igualdad de oportunidades a la acción estatal.

    Octubre 2011