- En China domina Qzone (+480 millones de usuarios). Esta red es una historia aparte por el estricto control y censura a las redes que operan desde el gobierno central chino. Pero también hay que destacar aquí a Renren con +160 millones de usuarios.
- En Brasil domina Orkut (+120 millones de usuarios), lo cual convierte a este país en un lugar en todo el continente americano.
- En Rusia domina VKontakte (+110 millones de usuarios).
- En Japón domina Mixi (+25 millones de usuarios).
Una característica que podría darnos algunas luces sobre este fenómeno es que en los países en los que se privilegia una identidad propia, Facebook no es la que domina sino son otras redes sociales que prevalecen en esas regiones, tal como se puede apreciar en el mapa. En ese mismo mapa se puede apreciar la situación de Irán, otra de las regiones en las que el gobierno central controla y dosifica la información a la que pueden acceder sus ciudadanos.
No obstante si bien es cierto estas son redes sociales generales, también existen algunas redes sociales temáticas o especiales que abren el abanico de posibilidades para los que estén interesados en intercambiar cosas, temas o ideas más específicas. Según un artículo publicado en El País de España (http://bit.ly/McGlJs) existen en el mundo 74 redes sociales con más de 1 millón de usuarios lo cual genera una gran diversidad de opciones a las que puedes suscribirte en caso encuentres una que encaje en tus gustos.
Practical Ecommerce, realiza en esta página web http://bit.ly/McH65k una descripción detallada de cada una de las 74 redes sociales con más de un millón de usuarios en el mundo. Está en Inglés y si todavía no puedes leer este idioma usa el traductor y listo, ya podrás ver a que otra red puedes suscribirte. Lo más importante de todo es que muchas de estas redes temáticas te permiten acceder a las mismas usando tu cuenta de Facebook, de modo que no va a ser necesario que te acuerdes de nuevos usuarios y/o nuevas contraseñas para potenciar tu presencia en internet.
-